Errores Comunes de los Community Managers

black smartphone near person
black smartphone near person

Si estás empezando como Community Manager (o ya llevas tiempo en esto), seguro has cometido algún error sin darte cuenta. Y tranquilo, nos ha pasado a todos. Lo bueno es que la mayoría de estos errores se pueden prevenir. En este blog, te voy a contar cuáles son los más comunes y cómo evitarlos.

Falta de Estrategia Clara

Uno de los errores más comunes (y peligrosos) que cometen los Community Managers es publicar contenido sin una estrategia clara.
Si solo te dedicas a subir publicaciones sin un plan, es probable que no generes el impacto que buscas. La clave está en definir objetivos antes de empezar. Pregúntate:

¿Qué quiero lograr con mis publicaciones? (Más interacción, seguidores, ventas, reconocimiento de marca, etc.)

¿Quién es mi público? (No es lo mismo hablarle a adolescentes que a emprendedores o empresas)


¿Qué tipo de contenido realmente les interesa? (Noticias, memes, tips, casos de éxito…)

Cuando tienes claridad en estos puntos, todo se vuelve más sencillo. Ya no publicas por publicar, sino que cada post tiene una razón de ser. Y créeme, eso hace toda la diferencia.

No Conocer la Marca o Negocio

Imagina que empiezas a manejar las redes sociales de una empresa, pero no tienes idea de qué hace, qué vende o cuál es su esencia. Es como tratar de hablar de alguien sin conocerlo… Se nota, y no queda bien. Si no entiendes la marca, es fácil que termines usando un tono que no encaja, compartiendo contenido irrelevante o incluso dando información incorrecta.

🔎 ¿Cómo evitarlo?

Investiga la marca a fondo: ¿Cuál es su historia? ¿Qué valores tiene? ¿Cómo quiere ser percibida?

Conoce sus productos o servicios: No puedes vender algo que no entiendes. Asegúrate de conocer lo que ofrecen y cómo beneficia a su audiencia.


Habla su idioma: Algunas marcas son más formales, otras más relajadas. Observa cómo se comunican y adáptate a su estilo.

Publicar Contenido Irrelevante o Poco Atractivo

Seguro has visto cuentas que publican solo por publicar, sin un propósito claro. Y lo peor es que el contenido no conecta con nadie. Esto pasa cuando no te preocupas por entender qué quiere ver tu audiencia o cuándo no pones esfuerzo en la calidad de tus publicaciones.

Si tu contenido no aporta valor, es aburrido o visualmente descuidado, la gente simplemente lo ignorará. Y si nadie interactúa con tus publicaciones, el algoritmo tampoco te favorecerá. Es un ciclo vicioso.

Piensa en tu audiencia: ¿Qué problemas tienen? ¿Qué tipo de contenido les interesa? Comparte información útil, entretenida o inspiradora.

Varía los formatos: No todo debe ser imágenes estáticas. Prueba con videos, reels, carruseles, encuestas, memes… lo que haga que tu audiencia reaccione.


Cuida la estética: No necesitas ser diseñador profesional, pero evita imágenes pixeladas, textos mal alineados o colores que no combinan. Hay herramientas como Canva que pueden ayudarte a mejorar la presentación.

3 women sitting on chair in front of table with laptop computers
3 women sitting on chair in front of table with laptop computers

Ignorar la Interacción con la Comunidad

Ser Community Manager no es solo publicar contenido y ya. Las redes sociales se llaman “sociales” por algo: se trata de conversar, conectar y generar una comunidad.
Uno de los errores más graves que puedes cometer es ignorar a tu audiencia. Si alguien comenta y nunca le respondes, si te mandan un mensaje y lo dejas en visto, o si solo te enfocas en publicar sin interactuar, entonces no estás construyendo una comunidad real.

Maneja bien los comentarios negativos: No los ignores ni reacciones de forma agresiva. Responde con profesionalismo y, si es necesario, lleva la conversación a privado.

🎯Consejo de amigo: La interacción es clave para el crecimiento en redes. Si el público siente que los escuchas, se quedarán y participarán más.

No Medir Resultados y No Ajustar Estrategias

¿Cómo vas a mejorar si no sabes qué está funcionando y qué no?

Si no analizas las métricas, nunca sabrás si tu contenido gusta, si tu estrategia está funcionando o si necesitas hacer cambios. No basta con ver cuántos likes tienes; hay datos más importantes como el engagement, el alcance y las conversiones.

🔎 ¿Cómo evitarlo?

Revisa las métricas clave: No te obsesiones solo con los likes. Analiza interacciones, comentarios, clics y conversiones.

Usa herramientas de análisis: Facebook Business Suite, Instagram Insights, Google Analytics… hay muchas opciones gratuitas para medir tu rendimiento.


Ajusta lo que no funciona: Si ves que un tipo de contenido no tiene buenos re
sultados, cámbialo. Experimenta con nuevos formatos, horarios y estilos de publicación.

No Adaptarse a las Tendencias y Algoritmos

Las redes sociales cambian todo el tiempo. Lo que funcionaba hace un año, hoy puede ser completamente irrelevante. Si un Community Manager no se adapta a estos cambios, se queda atrás y su contenido pierde impacto.

Muchos cometen el error de seguir haciendo lo mismo sin actualizarse. No aprovechan nuevos formatos como reels o historias, desconocen cómo funcionan los algoritmos y terminan frustrados porque su contenido no tiene alcance.

Conoce cómo funcionan los algoritmos: Cada red social tiene sus propias reglas. Algunas priorizan interacciones, otras videos cortos, otras publicaciones que retienen la atención más tiempo. Entender esto te ayuda a optimizar tu contenido.

🎯Consejo de amigo: No te resistas al cambio. Experimenta con nuevos formatos, prueba diferentes tipos de contenido y usa las tendencias con estrategia. Las redes evolucionan, ¡y tú también debes hacerlo!

Ser Community Manager no es solo hacer publicaciones bonitas, sino entender cómo funcionan las redes y cómo conectar realmente con la audiencia. Como viste, hay errores muy comunes que pueden frenar tu crecimiento, pero lo bueno es que todos tienen solución.

Si quieres mejorar, empieza aplicando lo básico. Y lo más importante: nunca dejes de aprender y adaptarte.